La segunda etapa en la lucha frente al envejecimiento tiene carácter reparador y sirve para mejorar el estado de una piel ya envejecida.
La cosmética REPARADORA debe conseguir la recuperación de los tejidos lesionados, trabajando a nivel molecular estimulando los procesos reparadores de las moléculas atacadas por los radicales libres. En la actualidad existen determinados compuestos formados por colágeno, proteoglicanos, glicoproteinas, fibronectina.
Proteoglicanos. Son una clase especial de glicoproteínas. Este componente hace que se retengan grandes cantidades de agua en la matriz extracelular, manteniéndola hidratada. Los proteoglicanos son el componente fundamental de la matriz extracelular, cinstituyen, por así decirlo, la principal sustancia que "rellena" los espacios que existen entre las células del organismo. En definitiva se trata de macromoléculas, que restauran las células de la piel, responsables de dar turgencia, estabilidad y elasticidad, con capacidad de captar agua hasta 1000 veces su peso molecular. Se ha demostrado que a corto plazo, mejoran la luminosidad e hidratación, y a largo plazo, producen efecto reparador, prevención de arrugas, eliminación paulatina de las mismas, y reafirmación, lo que se traduce en considerable mejora de la calidad de la piel.
Péptidos. Independientemente del origen fisiológico de la arruga, el mecanismo colecular involucrado en el envejecimiento de la piel está directamente relacionado con los cambios de conformación de la triple hélice de colágeno, la degradación de los polipéptidos de la elastina, y el dosorden en el empaquetamiento de la matriz lipídica de la piel. En LabDERMIS utilizamos hexapéptido (Acetyl Hexapeptide-8). Este componente ayuda a prevenir y tratar arrugas, sobre todo en las líneas de expresión facial por un mecanismo bioquímico similar al del botox, de un modo más seguro y suave. Actúa sobre los neurotransmisores musculares compitiendo por una posición en el complejo SNARE (SNApREceptor), reduciendo la profundidad y formación de arrugas producidas por la contracción muscular continuada (la frente y contorno de ojos).
Ácido hialurónico (AH) es un glicosaminoglicano (tipo de polisacárido), que se produce en todos los organismos vivos. Pertenece al grupo más grande de compuestos que tienen la misma estructura química, tanto en las bacterias como en seres humanos. Su nombre proviene de la palabra griega hyalos que significa "vidrio". Es una sustancia transparente y cristalina. En seres humos destaca su concentración en las articulaciones, los cartílagos y en la piel. En una piel joven, el ácido hialurónico es abundante. Gracias a él, la piel joven luce fresca y no tiene arrugas, pero con la edad se pierde este líquido. Su uso en cosmética, se conoce desde 1996, posee la capacidad de retener agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso, es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis. La función principal del ácido hialurónico es como material de relleno en cirugía estética utilizándose en implantes y rellenos. En LabDERMIS ofrecemos ácidos hialurónicos con tres pesos moleculares y solo de uso tópico.
ESTOS SON SOLO ALGUNOS EJEMPLOS DE NUESTRA COSMÉTICA REPARADORA EN LA LUCHA CONTRA ENVEJECIMIENTO:
Comments (0)